Capsula Ilustrativa 10.2
Arthur Thompson Administración Estratégica
Es innegable que los cigarrillos causan daño a la salud de
las personas, y bajo diferentes prohibiciones de publicidad, subida de
impuestos y organizaciones sociales en contra, Philip Morris ha tenido que
saber salir adelante.
Según una conferencia realizada en la semana de la
administración de la FCAC de la PUCE, los representantes de Philip Morris
Ecuador, afirman que esta empresa cumplía con todas las disposiciones de
prohibiciones y de tributación que tenían, y no solo eso si no que ellos dentro
de su política de marketing, jamás promocionaban su producto a personas que no
han fumado jamás, a empezar a fumar, si no que únicamente buscaban ganar el
segmento de mercado de fumadores ya existentes.
Esta estrategia de marketing es claramente ratificada por el
caso presentado en este libro (Administración Estratégica de Thompson, 2007),
el cual ha tenido resultados muy alentadores para la empresa, la cual a pesar
de todos los costos por prohibiciones e impuestos, ha seguido aumentando sus
ventas, su numero de seguidores y su cuota de mercado.
Para analizar este caso lo primero que debemos preguntarnos
es ¿qué significa ser una empresa ética?, y es que a pesar de que para una
persona puede reconocer lo que para él o ella es ético, la verdad es que la
ética es algo muy subjetivo, que varia dependiendo de la sociedad donde vives,
y hasta de la familia de la cual provienes.
Como ejemplo podemos tomar las sociedades árabes, en las
cuales el hecho de fumar o consumir bebidas alcohólicas va en contra no solo de
su ética si no de su religión y de su dios, en contraste con la sociedad
americana de los 60 a los 70, en los cuales los daños del tabaco aun no eran
tan infundidos, y la publicidad de este producto era tan aceptada como la de
cualquier otro, generando incluso un sentido de identificación con el hombre típico
americano.
Así puedo concluir que si bien para la cultura del lector,
fumar cigarrillos, venderlos o promocionarlos sea poco ético, pues para muchos
no lo es. Y desde mi punto de vista Philip Morris, es una empresa que cumple
con lo que para ellos es ético. Pagando impuestos que van directo a la ayuda
para los males que el abuso de su producto causa, evitando totalmente
publicidad en lugares públicos e incluso haciendo algo que la ley no le ordena,
que es haciendo publicidad únicamente con los fumadores ya existentes mayores
de edad.
Después de todo que seria lo mas ético, ¿dejar de vender
cigarrillos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario